martes, setiembre 27, 2005

Porque algunas veces una imagen vale más que mil palabras

Aquí les presentamos algunas de las caricaturas que hemos seleccionado y que han sido creadas por Alfredo, Carlín y Javier Prado. Estos trabajos fueron tomados del diario La República, de nuestros amigos del Blog La Nuez y de la página http://holywar.org/CARTOONS.htm
.
POLITICA NACIONAL
POLITICA INTERNACIONAL

sábado, setiembre 24, 2005

¿Necesitamos una nueva clase política?

Hace más de 100 años, figuras como José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre, Víctor Andrés Belaunde, entre muchos otros, una generación política claramente consciente y programática, conocida como “la generación del 900”, apostaron por la construcción de un país, visto más como Nación que como territorio. Cada uno de ellos, con posturas, pensamientos y acciones diferentes, expresados en libros como “7 ensayos de la realidad peruana”, “peruanidad” y “espacio tiempo histórico”, buscaban llevar a la práctica el sueño de una sociedad más justa.
Para ello convirtieron universidades, fábricas, escuelas, revistas y periódicos en verdaderos espacios de debate. Pero no era cualquier debate, pues no discutían temas intrascendentes, como el saber quién era más popular que el otro, es decir, no le interesaban las encuestas, sino que la discusión estaba centrada entorno a la problemática nacional y la preocupación por encontrar una posible solución y salida como país.
Una característica común era la juventud de estos pensadores, una juventud que en su tiempo no fue vista como sinónimo de inmadures, frivolidad o falta de seriedad, ni fue parametrada en temas como el deporte, la música o la mera diversión, sin que por ello fueran temas olvidados o no desarrollados por dicha generación.
Fue una generación que impactó al país como ninguna otra. Es a partir de sus propios discursos y pensamientos que se desarrollan dos de los partidos más clásicos y duraderos que ha tenido el país, como son: El Partido Comunista y el Partido Aprista Peruano, y la corriente Social Cristiana que hoy también tiene expresiones partidarias.
En esos años la política no se reducía a las apariciones mediáticas, claro que no existía la televisión, el cine era muy exclusivo y el medio masivo era el periódico, aunque su “masividad” no puede ser para nada comparable con la actual. Por ello, hacer política para esa generación era la expresión que definía el organizar movimientos, sindicatos, federaciones, era el producir literatura, discursos, manifiestos, era el plantear ensayos y estudios que posibiliten entender nuestra realidad, era debatir ideas en cuanto espacio fuera posible, era crear, dar dirección, movilizar, educar, confrontar, pero por encima de todo, era ser honesto, no sólo en el sentido económico, es decir, no ser ladrón, sino ser honesto con sus ideales, sus propuestas, sus ideas, ser honesto consigo mismo y con el país.
Ellos nunca se sintieron excluidos por la política, pues ellos eran la política, ellos la hacían, no por ocupar un cargo en el gobierno o poseer grandes recursos económicos, sino por impactar en ella directamente con cada acción o pensamiento. Por supuesto que supieron expresar la renovación de la clase política, pero la expresaron con organizaciones tales como la Federación de Estudiantes del Perú, los diversos sindicatos de trabajadores y obreros y revistas como “el Amauta”. Estos espacios no eran cascarón ni botín de partido alguno, sino que eran la manifestación de todo un movimiento de cambio. Así es que dicha generación pudo fundar las llamadas Universidades del Pueblo, donde se daba cátedra gratuita a personas sin recursos, donde la educación era el primer peldaño para lograr una plena libertad de expresión y conciencia. Esa fue la generación del 900.
Un siglo después, parece que al analizar nuestra historia pasada estuviésemos ante un cuento, ante una leyenda, o simplemente ante algo que hoy sería imposible de realizar.
Hoy, ante nosotros, se nos presenta la imagen más desaliñada y desprolija de la política. No hay necesidad de decir nombres o apellidos de quienes ahora han convertido el quehacer político en sinónimo de robo, engaño, abuso, desigualdad e injusticia. La mal llamada “política” en nuestros días es el antónimo de antaño, es desorganizar, corromper, no educar, confundir, ocultar, no debatir, pelear. Y el medio por excelencia es la televisión. Hoy podemos decir: “no existes en la política, no eres nadie, si no sales en la televisión”. Y para ello no es necesario que una persona salga a expresar ideas o posturas claras y sustentables sobre algún tema nacional, sino basta con plantear leyes absurdas, inocuas, insustentables, basta con atacar por atacar, mejor dicho, insultar al otro. Hoy el significado de organización política es tan sólo sinónimo de cumplir los “requisitos formales” para la inscripción de partidos, es decir, conseguir (ya sea pagando, contratando, embaucando, desinformando o hasta falsificando) las 128 mil firmas que solicita la ley, los 65 comités provinciales (aun si muchos de sus miembros ni saben que son parte de él). Hoy debatir significa sacarse los trapos sucios; y generar ideas y proyectos sobre el país es tan sólo imprimir una serie de tomos que no dicen nada o un simple CD y presentarlo como la “gran salida” a todos nuestros problemas. Y por supuesto que hablar de educar sería ilógico, pues en la actualidad los “políticos” son los embajadores de la desinformación y la incoherencia, tienen tan sólo la virtud de la pantomima y el hipnotismo. Por último, la actual “clase política”, si es que realmente fuera digna de denominarla como tal, no ha entendido al país como un conjunto (auque creo realmente que no ha querido), no ha trabajado ni trabaja para convertirla en una sólida Nación. Ha podido más el afán desmedido y personal de poder que la lógica construcción de acuerdos nacionales en conjunto. Y aquí no hablo del denominado “Acuerdo Nacional”, que lejos de haber sido una buena propuesta, no pasó de eso, convirtiéndose ella misma, o convirtiéndola sus integrantes, en un mero espacio de encuentro social en donde se discuten temas que ayudan a sobrellevar tan sólo la coyuntura.
Y entonces ¿qué nos queda por hacer? responder contundentemente a la pregunta que nos marca como espada nuestra realidad cotidiana, responder que sí necesitamos una nueva clase política, una verdadera clase, una que haga política en serio, que reedite lo mejor del pasado y plantee un nuevo camino, uno en conjunto. Requerimos reeditar aquella Generación del 900 con una nueva, una generación del milenio, un espacio que responda integralmente a los problemas nacionales y que exprese no sólo un cambio de figuras, nombres y logos, sino, principalmente y en esencia, una forma diferente de hacer y pensar la política.
Y esa nueva generación debe de erguirse como tal por mérito propio, no por cupos ni diezmos que obedezcan a dádivas de aquellos “dirigentes” del pasado, que se niegan a aceptar lo inevitable.
Y al igual que a comienzos del siglo pasado, esta nueva generación política tendrá diversas formas de entender, sentir y pensar el Perú, tendrán ideologías diferentes, serán de corrientes quizás disímiles, pero los unificará el criterio, la razón y el deseo de encontrar la política y acercarla a aquellos que son la base primordial y la razón de existir de ella misma: el pueblo, y de esta forma alcanzar el desarrollo y bienestar deseado.
Tan sólo me resta recordar aquellas palabras de Gonzáles Prada que hoy suenan tan cercanas: “... porque la generación que se levanta es siempre acusadora y juez de la que desciende..." “...tendréis derecho a escribir el bochornoso epitafio de una generación que se va, manchada por la guerra ... con la quiebra fraudulenta y con la mutilación del territorio nacional...”

Dimitri N. Senmache Artola
Presidente de la CEDDH - Perú
dsenmache@democracia.org.pe

jueves, setiembre 22, 2005

Credo quia absurdum

Escrito por:
Carlos Bejarano
.
Fe, decía el jesuita Anthony de Mello, es entrar a un restaurante de lujo sin un céntimo y encargar una docena de ostras con la esperanza de hallar una perla con la cual pagar la cuenta. Tertuliano definía la fe como un sentimiento que va más allá de la razón, un espacio donde se cree sin necesidad de entender. Una frase refrendaba su idea: Credo Quia Absurdum: creo porque es absurdo.
La fe es la base de la existencia humana y también la base de la religión. Cuando el hombre no encuentra respuestas a sus incertidumbres surge la religión para absolver todas las interrogantes. Que esas respuestas se hallen en las antípodas de la razón importa poco, lo imperativo es encontrar un bálsamo para sus dudas.
Aunque esa fe permitió al hombre trascender sus estrechos límites y relacionarse con lo divino, en no pocas ocasiones esa fe también lo llevó a adherirse a grupos que en lugar de enseñarle el camino al cielo, terminaron por depositarlo en el territorio del ridículo.
Uno de esos grupos fueron los Venustiani. Su singular doctrina se basaba en la creencia de que Dios y Satán compartían la responsabilidad de la creación del hombre. Según ellos Dios nos había creado de la cintura para arriba y el diablo de la cintura para abajo, por lo tanto lo que ocurría del ombligo para el suelo era responsabilidad demoníaca. Demás está decir que los Venustiani realizaban monumentales orgías que casi siempre terminaban en crímenes.
Los Lothardi concebían un dogma de fe más particular aún. Afirmaban que los hombres estaban obligados a llevar una vida moral sólo mientras estuvieran al nivel del suelo pero a una profundidad de tres elles, (un elle equivale a siete décimos de yarda y una yarda 91 cm. aprox.) las normas morales perdían validez. Esta era la justificación para que los Lothardi celebraran imaginativas orgías sexuales. Una vez en la superficie estos fanáticos eran ciudadanos comunes y corrientes y en algunos casos hasta ilustres.
Aunque estos grupos operaron en toda Europa, la zona oriental fue el terreno más fértil para su surgimiento.Durante varios años operaron en Rusia los Chileniki. Su líder el campesino Taxas Maxim, afirmaba que Dios le había comunicado que el pecado era el primer paso en el camino hacia la salvación. "Más peco más cerca me encuentro del cielo" pudo haber sido el slogan de este original grupo que contó con miles de seguidores.
Los Purificantes nacieron en Siberia y tuvieron influencias hasta Finlandia y el sur de Rusia. Consideraban que como el pecado había llegado al mundo a través de Eva, sus hijas eran el camino para obtener la salvación, en otras palabras: para lograr el cielo había que cometer todos los excesos posibles con las mujeres. Los Purificantes desarrollaron conductas masoquistas que casi siempre terminaban en muerte. Entre sus seguidores más entusiastas se encontraba Sacher Masoch.
Los Adamitas también elaboraron una doctrina que mezclaba sexo y religión. El requisito básico para ingresar al grupo era asistir desnudo a escuchar misa. Justificaban esta actitud aduciendo que la virtud era real cuando la tentación estaba cerca y podía superarse. Sin embargo el dogma era teórico pues sus misas terminaban en orgías descomunales.
El universo de excesos tiene propuestas para todos los gustos, desde los Rusos Errantes, que aseguraban que el mundo estaba en manos del demonio por lo tanto no valía la pena evitar el pecado, hasta los Euquitas, que celebraban orgías y mataban y bebían la sangre de los niños engendrados, la oferta es bastante amplía.
Pero quienes se encuentran en la cima del delirio son los Skopsi.Este grupo estaba liderado por Akulina Ivanovna quien se hacía llamar la " madre de Dios " y por Blochin llamado por sus seguidores "Cristo". Este último era un vago que de joven se castró pensando que de esta manera escapaba a las tentaciones de la carne y se purificaba. La doctrina de los Skopsi consistía precisamente en encontrar la salvación por medio de la castración. Como al comienzo no encontraban adeptos, no era raro verlos por las calles de Moscú en busca de parroquianos que purificar, léase castrar. Se estima que en su mejor año de cosecha llegaron a castrar 690 hombres.
Los Skopsi nacieron en 1772 y aunque incorporaron a su secta a varios castrados a los pocos años estuvieron a punto de desaparecer. Lograron superar este difícil momento gracias a las reformas realizadas por Kondrati Selivanon, apodado "Cristo Pedro III" que permitió la adhesión virtual al grupo, es decir que las castraciones se podían realizar simbólicamente.
Hace diez mil años el hombre de Neanderthal enterraba a sus muertos junto al fuego con la esperanza de que se calentaran y volvieran a la vida. Fue quizá en ese momento que comenzó a desarrollarse una cultura exclusiva para lo espiritual. Desde entonces, ya homo sapiens, no se ha detenido y aunque en ese trayecto la estupidez lo alejó muchas veces del cielo, parece no haber perdido la esperanza de comprobar su origen divino.

Premier mal asesorado y un jurista con posición discutible: precisiones en torno a la ley de reforma constitucional.

Hace una semana se aprobó la ley que reforma los artículos 91°, 191° y 194° de la Constitución Política. Esta reforma obliga a los alcaldes y presidentes regionales a renunciar con seis meses de anticipación si quieren, entre otras opciones, postular al Congreso de la República.
Por supuesto, las protestas no se han hecho esperar, advirtiendo varios alcaldes que recurrirán a un proceso de inconstitucionalidad en caso de promulgarse dicha ley, ya que es “inequitativa” y favorece abiertamente las posibilidades de los congresistas para ser reelectos. Además, alegan, podría provocarse el desgobierno en las entidades regionales.
Resulta difícil sostener la inconstitucionalidad de dicha ley si tenemos en cuenta las restricciones similares que ya existían para autoridades de alto nivel.
En todo caso, lo que llama la atención es la posición del jurista César Valega quien señaló el día de ayer (ver diario Correo, pág. 3) que una reforma constitucional aprobada en el Congreso no puede ser revisada por el TC: “Las reformas constitucionales vienen a ser normas que equivalen a un texto constitucional, aclaró.
Opinó que en caso que (...) plantearan una demanda de inconstitucionalidad sobre la norma (...) el TC probablemente la declararía inadmisible, por tratarse de una reforma constitucional que no puede ser afectada”
(resaltado mío).
Discrepo con la posición anotada. El mismo TC en reiterada jurisprudencia ha impuesto límites al poder reformador, poder de revisión o poder constituido con función constituyente. Las demandas contra leyes de reforma constitucional en tanto se han aprobado de manera excepcional (es decir, sin referéndum, que viene a ser la regla aunque nunca se dé) sí son admitidas, ya que las funciones constituyentes que se delegan al poder constituido (Congreso) no lo convierte a éste en Asamblea Constituyente y por tanto está sujeto a control por parte del TC.
Y si bien hay quienes se oponen a la posición del TC sobre este tema (recordemos la participación del TC en el tema del cierre de la 20530, reafirmando su competencia para declarar la inconstitucionalidad de la ley de reforma, admitiendo la demanda pero declarándola infundada al final, que es lo mismo que pasaría en esta ocasión, de ser el caso), lo que sí está fuera de discusión es el error en que ha incurrido el Premier Kuczynski (ver el diario El Comercio del día de hoy):
“Según informó el jefe del gabinete ministerial, Pedro Pablo Kuczynski, el Ejecutivo tiene 15 días para aprobar u observar esta ley, sancionada el pasado jueves por el pleno del Congreso, y que ha merecido las críticas de presidentes regionales y burgomaestres” (subrayado mío).
Nadie le ha dicho al Premier PPK que el artículo 206º de la Constitución indica claramente en su segundo párrafo:
“La ley de reforma constitucional no puede ser observada por el Presidente de la República”
.
Conclusiones: la norma no se puede observar, sí puede demandarse ante el TC y lo más probable es que al no ser inconstitucional, de presentarse la demanda, ésta sea declarada infundada.

Una imagen, para decir mucho más

He querido publicar el siguiente afiche, el cual es parte de una campaña para salvar nuestro hábitat de la inminente destrucción a la que los negociantes del petróleo la están dirigiendo. En dicho póster se puede leer la siguiente frase: "Si alguna vez te has preguntado por el verdadero costo del petróleo, considera entonces el destino de este hombre"
.

Carta de Einstein a Freud

Escrito por:
Mauricio Aranguren Molina
Desde Caldas - Colombia
Publicado por el periódico La Patria
.
El 30 de julio de 1932, Albert Eintesin le escribió una carta a Sigmund Freud y, con ella, se inició uno de los diálogos epistolares más conmovedores que he leído. Por economía del espacio, comparto tan sólo una pequeña parte con ustedes, ya que no sólo se viven guerras en el mundo, las hay en nuestro país, en nuestra ciudad –contra los asesinos de Orlando Sierra-, en nuestra hogar hay conflictos y hasta contra nosotros mismos los tenemos.
Entre dos guerras mundiales, la primera y la segunda que se avecinaba, Einstein pensaba que la pregunta más importante que debía plantearse la civilización , tenía que ver con las investigaciones de Freud: “¿hay una manera de liberar a los humanos de la fatalidad de la guerra? ” -el genio de la física entiende la fatalidad como aquello que no podemos evitar que suceda, como en efecto pasa con la guerra-.
El hombre de los traviesos cabellos blancos le envía tal “papa caliente" al padre del psicoanálisis porque, como un ser, de verdad inteligente, admitía sus limitaciones a la hora analizar las profundidades del querer y sentir humanos.
De entrada y sin pensar, la primera pregunta nos cuestiona: qué tiene que ver Freud con la guerra. Mucho, él más que ningún otro pensador. Pero a esta conclusión llegué después de leer las otras preguntas de Mr. Albert: “¿cómo es posible que una minoría pueda poner a las masa al servicio de sus deseos, si éstas, en el caso de la guerra , sólo obtendrán sufrimiento y perdidas? Ya, de manera diáfana, se identifica quienes son la minoría –léase políticos corruptos de Caldas- y quien representa la masa.-los votantes incautos y los que sólo piensan en ellos- .
El sentido de sus preguntas se va aclarando, cuando lanza la tercera : “¿cómo es posible que la masa se deje enardecer hasta llegar al delirio y la autodestrucción? La respuesta sólo puede ser: en los seres humanos anida la necesidad de odiar y destruir…”
Quienes aún después de el robo a Caldas, el nepotismo, el despilfarro y el vil aesinato, siguen creyendo en sus supuestos “lideres” deberían ir al diván, pues se está autodestruyendo. El amigo J.E. Pava Quiceno, en su columna, se asombra del olvido en el que está cayendo el crimen de Orlando: –es la autodestrucción que trae consigo el olvido mi estimado- y sobre todo, el olvido a lo que él siempre criticó y por lo que fue asesinado el difunto Sierra. ¡Despierta Manizales! No hay que olvidar a nuestros muertos. Debemos recoger su bandera.
La carta termina con la pregunta : “¿Es posible dirigir el desarrollo psíquico de los seres humanos, de tal manera que estos se vuelvan más resistentes a la psicosis del odio y de la destrucción?” El primer sorprendido con los cuestionamientos fue Freud, quien comenzó así su respuesta a la carta : “me asusté ante la impresión de mi –estaba a punto de decir : “de nuestra” incompetencia- .”
Sin embargo, el padre del psicoanálisis dio una brillante y extensa respuesta de la cual se concluye que el camino a la solución es, impulsar y promover seres humanos pacifistas, así la guerra sea una fatalidad, lo será menos mientras el proceso por el cual, según Freud, se llega a ser pacifista se masifique.
Freud, reconoce que primero fue la violencia y luego la ley, y que la ley misma logra imponerse sobre la violencia, ejerciendo violencia . Nuestro presidente acostumbra a decirlo así : el estado debe tener el monopolio de la fuerza y ejercerla ante los violentos. La violencia legitima es producto de un consenso colectivo de la sociedad, en contra de los que destruyen el bien común.
Ahora en Caldas, hay una minoría que quiere saltarse las reglas que han sido inventadas por la humanidad y analizadas por los genios que ha producido la misma. Ahora quieren imponernos mediante la violencia y el asesinato, su forma de hacer “política”, la cual está en contravía del bien común. Así crean que al final vencerán, la historia los hará perdedores.
Parodiando la última pregunta de Einstein, ¿Cómo curaríamos la psicosis de odio y destrucción en Caldas? Entonces Freud nos contestaría: “todo lo que impulsa hacía la evolución cultural actúa en contra de la guerra”.
Entonces me atrevo a preguntar a la nueva clase política de Caldas ¿qué estamos haciendo para cambiar los caracteres psicológicos de nuestra cultura política?…
Por lo pronto que la ley haga lo que pueda, pero el fortalecimiento del intelecto , de nuestros más vulnerables conciudadanos, debe ser un compromiso de todos. Sino lo asumimos, perderemos frente a los enemigos de nuestra ciudad.
.
-------------------------------------------------
Nota de la CEDDH - Perú: agradecemos profundamente las contribuciones de todos nuestros amigos.

martes, setiembre 20, 2005

Literaturas nacionales

He leído sobre el debate de las literaturas nacionales y más que un problema de fondo sobre la novela (estructura, lenguaje, etc), me parece un problema ideológico.
La desaparición de “literaturas nacionales” (un término que es extraño porque ninguna literatura o nacional puede ser nacional sino individual) tiene que ver con la transformación de la idea política de lo que es una nación. En Europa, y sobre todo en Francia, se habla de la desaparición del Estado-nación.
Ya Hannah Arendt había hecho una crítica contraponiendo el modelo americano al francés, y ahora, la mayoría está de acuerdo en que vamos hacia un Estado cosmopolita. Ese aspecto está íntimamente ligado a la idea que manejamos de nación y de todo lo que se deriva de esta palabra. ¿Qué sucederás con el resto del mundo? Tal vez ya hemos hecho el salto sin darnos cuenta a una forma de naciones más bien híbridas (caso de la China), mestizas y complicadas (Brasil). Ese es nuestro futuro. Cualquier otra definición simplificadora, no hará más que hundirnos en debates ideológicos sin fin.
A los escritores se les pide que hagan el trabajo que otros deberían hacer (historiadores, filósofos, sociólogos), par defaut, como se dice en francés. Quiero decir que la unidad, la cohesión de una nación la dará un proyecto que involucre a todos los habitantes de un país de manera que todos se sientan convocados a participar en condiciones de igualdad.
Sobre lo que nos espera para el futuro, una lenta reflexión sobre lo que hemos creado nosotros mismos-un aspecto que me gustaría resaltar es el hecho de que Francia, quien veía como un modelo el sistema inglés, ahora es Inglaterra, luego de los atentados de Londres, se hace la pregunta sobre el modelo republicano y Gaullista- comparando con los modelos europeos y el norteamericano, pero los escritores no serán los que les den una identidad homogénea, sino los que marcarán las fallas.
La riqueza de América Latina viene de su mestizaje, que es una manera envidiable de flexibilidady de combustión creativa. Europa está yendo hacia un modelo federal, abandonando las soberanías nacionales, cosa que mucha gente vive mal y por eso el No a la Constitución europea, un documento modernísimo sobre los derechos de los ciudadanos, se ha visto en la puerta de la calle. Pero sólo es un comienzo para una nueva partida que quizás mire a los países, llamados ahora “emergentes”, como un pequeño pulmón limpio que respira su complejidad.
Entonces no nos hundamos en el pantano de lo nacional, ningún escritor es nacionalizable, es el quién decide de dónde es sino habríamos exiliado a Stendhal, a Nietszche, a Chateaubriand a Beckett, etc... por haber escrito sobre otros lugares y en otros idiomas.
.
Escrito por:
Patricia de Souza

Y en IRAK qué?

Ante todo, permítanme reeditar el presente artículo, publicado por la agencia sueca RODELU, en enero del presente año. Esta reedición la hago en conmemoración a los cientos de miles de personas, seres humanos, niños y niñas, que diariamente mueren a causa de la violencia en Irak, una violencia demencial provocada por las ansias de petróleo, de oro negro, de poder. Al parecer nuestros problemas cotidianos, los que día a día vivimos y soportamos, nos han hecho olvidar el sufrimiento de nuestros hermanos del medio oriente. No dejemos que la memoria nos falle, la peor de las enfermedades es la amnesia social; esa nos vuelve inhumanos.
.
Ayer los pueblos de América; hoy Irak, mañana Asia y el mundo
.
Es triste para todos, en especial para los jóvenes, presenciar diariamente el exterminio de una Nación hermana como la del pueblo de IRAK. Ver cómo la ambición de poder y dinero, cómo el odio a un pueblo, cómo el deseo de gobernar el mundo y de colonizar la tierra, pueden estar por encima de la vida de inocentes, de mujeres y niños.
Empezaremos diciendo que nos encontramos frente al derrumbe de una era, estamos quizá frente al fracaso del sistema democrático y al inicio de un neo sistema colonial que tendrá como único anhelo aniquilar todo espíritu de verdadera libertad e independencia. Lo único que no acaban de entender aquellas personas auspiciadoras de la muerte y el terror es que el espíritu humano de libertad ha demostrado ser más fuerte que los misiles teledirigidos, esos que son “tan inteligentes” que acaban con los sueños de niños, con las esperanzas de una madre, con el futuro de una familia, con la vida de una Nación.
No es casual que sean las monarquías de España y Gran Bretaña, y el gobierno hijastro de ésta ultima, los que hoy pretendan “liberar al mundo” del “demonio” que gobierna Irak, un país tan empobrecido, al que han bloqueado económicamente y que despierta, por su petróleo, la codicia de muchos. Y es que fueron estas monarquías las que con la consigna de “catequizar, convertir al cristianismo y liberar al nuevo continente de idolatrías”, arrasaron y exterminaron pueblos enteros, acabaron con la cultura y robaron sus riquezas minerales. Pero entonces, qué los diferenciaba de ser simples criminales y viles ladrones?. La diferencia era que ellos estaban “ungidos y bendecidos” por la iglesia católica, apoyados por los reyes de sus tierras y tenían el poder.
Y es que las que hoy son grandes potencias, fueron en el pasado (y quizás no han dejado de serlo) los piratas que aterraron los mares y los esclavistas de etnias africanas. Del robo, el genocidio y la trata de pueblos como los de América y el África hicieron sus fortunas. Con ese oro, esa plata y la venta de esclavos construyeron sus imperios y financiaron sus masacres. No fue su sistema “democrático” el que los convirtió en potencias, sino la sangre de inocentes.
El Perú y América no fueron una excepción a esta crueldad monárquica e imperialista. Si revisamos nuestra historia, veremos que nuestros antepasados, por ser diferentes en religión, en administración de su Estado, en su lengua, en su cultura, fueron catalogados de salvajes, idólatras y peligrosos para el mundo. Por ello ‘nos hicieron el favor” de desaparecernos, extirpando todo rastro de lo que ellos suponían era demoníaco. Por esta razón hoy nuestra voz no puede ni debe ser ajena a la protesta mundial y repudio internacional frente a la violenta y brutal agresión que los “Aliados” (pero del señor Petróleo) vierten hoy sobre suelo iraki.
Hoy, luego de la caída del Muro de Berlín, se nos dice que vivimos en un mundo unipolar. Eso no es cierto, el mundo sigue estando dividido. En un lado están aquellos corruptos, ladrones, genocidas y amantes de la muerte. En el otro, la humanidad entera, los pueblos del mundo que luchan por su libertad, la vida, la paz, la esperanza e inocencia de un niño. De este lado, de este último es que estamos los jóvenes del Perú, de Latinoamérica, del pueblo conciente de los Estados Unidos, del Continente Americano, del mundo entero.
Resulta irónico que hoy los llamados misiles “Tomahawk”, que son lanzados para exterminar una raza como la iraki, lleven el nombre de un instrumento que fue utilizado por una raza como los Siux, indios de América del Norte, que fueron vilmente asesinados y desaparecidos de la faz de la tierra por los hoy “héroes de la libertad”.
Mañana seguirán otros pueblos, otras Naciones, otros Estados, quizás Siria, Arabia Saudita, Corea del Norte o la China. Las razones? Habrán muchas y en abundancia, y CNN será el encargado, una vez más, de difundirlas minuto a minuto hasta que estemos totalmente convencidos de que la muerte de hombres, niños y mujeres inocentes, provenientes de una tierra muy lejana, es por nuestro bien y por el bien de ellos. Finalmente, los muertos “no deberían quejarse” porque recibirán la “caridad bondadosa” de una campaña tan “humana” como la de “Petróleo por alimentos”.
Pero la historia nos ha enseñado mucho, y una de estas cosas es que todos saben quién, cuándo y cómo se inicia una guerra, pero nadie sabe quién, cuándo y cómo termina. Lo que sí podemos decir, sin temor a equivocarnos, es que luego del miércoles 19 de marzo de 2003, el mundo es otro, y los modelos que hasta hoy gobernaron por años nuestra forma de pensar, ver el mundo y de regirnos como Estado, empiezan a cambiar. Lo más triste en este cambio será sin duda alguna el fracaso de las Naciones Unidas, de su débil Secretario General y de algunos gobiernos del mundo por buscar la paz (si es que alguna vez la buscaron).
.
Dimitri N. Senmache Artola

lunes, setiembre 19, 2005

A propósito de lo Eterno y la Política en el Perú

Comentario de:
Carlos Senmache San Bartolomé
senmachesanbartolome@yahoo.es

Muy interesante lo antes expuesto. Ello me ha hecho recordar una frase que publicara un jóven filósofo irlandés, doctor Edmund Burke, que dijo:
.
"LO UNICO QUE NECESITA EL MAL PARA TRIUNFAR ES QUE LOS HOMBRES BUENOS NO HAGAN NADA"

Nuevamente más de lo mismo, el eterno regreso

Escrito por:
Dimitri N. Senmache Artola
.
Estamos en un año pre electoral, a menos de siete meses de elecciones presidenciales y congresales, y qué tenemos? NADA, más de lo mismo, más de lo que ya ha demostrado no servir sino para el robo, la estafa, el engaño y la impunidad. Hablamos de "figuras nuevas" y los medios nos ponen a Kenji Fujimori, a un Alan amnésico de su propio gobierno, a Lourdes Flores, a PPK, a Waisman, a Bedoya Reyes, a Belaunde (y no me refiero al arquitecto Fernando), etc.
La pregunta que debería marcar la diferencia debiera ser: ¿es que el Perú está condenado a ser manipulado, digo, gobernado, por las mismas caras, familias y apellidos? Es que la llamada "renovación política" es sólo un slogan más. Y dónde queda la gente preparada, con conciencia social, con ánimo y voluntad de servicio, dónde están los honestos de nuestra patria.
Al parecer la consigna actual es: !hagamos frentes sociales (traducción: juntemos perro, pericote y gato) y veamos cómo nos va en este nuevo juego electoral¡ El gran problema es que siempre son más los pericotes los que finalmente arman los frentes coyunurales pre electorales. Estos saben muy bien cuán importante es el recurso económico en una campaña, para convencer al electorado de que "ahora sí" serán honestos, "ahora sí" cumplirán sus promesas, "ahora sí" no desaparecerán estudiantes, "ahora sí" trabajarán para la patria, etc.
La culpabilidad de ello debe recaer en todos y cada uno de nosotros, quienes lejos de participar activamente en la política, de ser parte de ella, somos como borregos, pues sólo nos basta criticar y maldecir, durante una que otra reunión familiar, y concluir que: LA POLITICA ES MALA.
Si los hombres y mujeres honestos (profesionales, estudiantes, jóvenes, técnicos, obreros, campesinos, empresarios nacionales, científicos, artistas, etc) no logramos articular organizaciones y propuestas que hagan frente a toda esta burda realidad, infestada de alimañas y buitres carroñeros de la política gerontocrática, entonces estaremos condenados a permanecer en el Eterno Retorno , nos veremos obligados a reeditar una carátula que, con el permiso de Nicolás Yerovi, tomo aquí prestada.
.

Nota final: para los que no participan en política ...

"El peor analfabeto es el analfabeto político, el que no oye, no habla, no participa en los acontecimientos políticos (no sale a las marchas de protesta, añadiria); no sabe que el costo de la vida (el precio de los frijoles, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y medicinas) depende de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política; no sabe el imbécil que de su ignorancia politicamente proviene la prostituta, el menor abandonado, el asaltador y y el peor de los bandidos: el politiquero aprovechador, embaucador y corrompido, lacayo de las grandes empresas nacionales y extranjeras". (Bertolt Brecht)

jueves, setiembre 15, 2005

Derechos humanos y salarios justos: polémica homologación

Luis Rey de Castro desde su “Torre de Papel” ha señalado con ironía que: “serán homologados los sueldos de 22,341 docentes universitarios con los de 196 magistrados del Poder Judicial. Las cifras no resultan muy homólogas, pero sin duda lo son los cargos: los docentes juzgan y sentencian, en tanto los magistrados de las Cortes enseñan y educan. Perfecto."
¿Es correcta esta homologación? Más allá de legalismos, pues una norma vigente no tiene que ser necesariamente eficaz.
No desconozco la importancia que tiene la docencia (en todos sus niveles, no sólo universitaria) para el desarrollo de un país, pero yo me pregunto: ¿la educación mejorará con medidas aisladas como éstas? ¿Ha mejorado el Poder Judicial con el aumento de sueldos para los jueces? ¿Ha mejorado el Ministerio Público con el incremento salarial de los fiscales? ¿No debe ser igual de importante el interés por el personal auxiliar que es el que finalmente termina “sentenciando”? Y esto último, lo sabe la gran mayoría -por no decir todos-: son los secretarios o “especialistas” los que terminan conociendo los expedientes y redactando el fallo.
Análogamente, ¿se mejorará en algo la educación universitaria sin llevar a cabo medidas complementarias?
Todos nos podemos llenar la boca y hablar de derechos humanos, pero a veces se olvida uno de los principales derechos: el derecho a la igualdad. Al “solucionar” el Congreso el problema de los docentes universitarios, pues ya se ha comprometido tácitamente a aceptar las demandas más que justas de las enfermeras, de los policías, etc. El presupuesto debe tener como prioridad las necesidades de las personas con mayor apremio económico. Ojalá que se entienda así y se solucione los reclamos de estos sectores.
Ahora bien, no hay soluciones generales, todo debe ser evaluado según el caso concreto. Por ejemplo, no dudo que haya profesores que necesiten un aumento (de allí a ganar como jueces, no lo sé, en todo caso que se discuta técnicamente), pero yo conozco un buen número de profesores (hablo de la carrera de Derecho, no me meto con otras carreras, aunque sería bueno que otros pudieran compartir sus experiencias) que tiene en paralelo muy buenas entradas, son bastante “exitosos” (para usar un término de moda) como asesores o litigantes, ¿por qué se le va a incrementar el sueldo a ellos? Más aún si consideramos que el acceso a la docencia no es un proceso que esté medianamente supervisado. Además la categorización de los profesores no siempre responde a criterios relacionados estrictamente con la capacidad y eso también se sabe.
(no olvidemos que según la categoría podrían ganar ¡como un vocal supremo!)
A mí me gustaría ser catedrático algún día -quién sabe- y lo tomaría no sólo como un trabajo, sino como un honor el tener la oportunidad de enseñar, de devolverle algo (aunque suene trillado) a la universidad en que estudié, en mi caso San Marcos. Y comprendiendo que es pública (si es privada que me paguen bien y no hay problema) y sabiendo de las necesidades de otros sectores mencionados (salud, PNP) no se puede ser irresponsable y “comerse” el presupuesto, deben existir topes cuando se es funcionario, servidor público, en fin, cuando es el Estado (o sea el pueblo, nosotros, desde que compramos un caramelo por el IGV altísimo) el que paga esos sueldos.
Estas líneas han sido escritas al vuelo, sólo con la intención de exponer un punto de vista y que se debata, para que no se sigan aprobando leyes electoreras (vale la pena recordar que el artículo de la ley universitaria que fue derogado y que se pone nuevamente en vigencia databa de 1983 y nunca se cumplió, hasta donde tengo entendido).
.
Carlos Tengan
ctengan@gmail.com

No más pornografía infantil

Hablar de la pornografía infantil por Internet tristemente se ha convertido en algo muy común en nuestros días. Y al hacerlo, no sólo nos estamos refiriendo al problema que enfrentan países como España o Rusia, ya que hoy, en medio de una globalización y tecnificación de las comunicaciones, especialmente la expuesta por una herramienta como la Internet, el fenómeno criminal de la pederastia es mundial y no distingue países, gobiernos, niveles culturales ni niveles socio económicos.

En la actualidad, la explotación sexual infantil provoca que, en todo el mundo, más de dos millones de niños y niñas sean tratados como mercancías.

Según el informe de la organización Anesvad de España, existirían en la red más de cuatro millones de direcciones que contendrían material sexual infantil, en su mayoría accesibles previo pago. Los beneficios económicos que alcanzaría este negocio criminal bordearían los 960 millones de euros anuales.

En la XVII Reunión del grupo de la Policía Internacional (INTERPOL) se concluyó que los delitos relacionados con la distribución, difusión y venta de Pornografía Infantil en Internet alcanzan el 50% de los delitos cometidos en la red.

Hay que remarcar que éste no es un problema de los llamados países en vías de desarrollo ni mucho menos, pues precisamente es Estados Unidos, una de las potencias más grandes del orbe, un país que está considerado como el mayor productor de Pornografía Infantil en internet, seguidos de Corea del Sur y, en Latinoamérica, Brasil, siendo este último uno de los más afectados de la región.

El problema no es simple ni debe de ser tomado a la ligera. Es tarea de todos como sociedad organizada, pero principalmente del Estado, el luchar contra este flagelo, tan grave y letal como el terrorismo internacional. Pongamos de nuestra parte y empecemos esta lucha. Denunciemos la pornografía infantil.
Dimitri N. Senmache Artola

El verdadero rostro del hambre y la pobreza

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. En este caso, ese dicho es completamente real.


miércoles, setiembre 14, 2005

La Democracia es una tomadura de pelo

Recuerdo los procesos de paz anteriores y analizo la palomita de libertad que les dio el Presidente Uribe a los paramilitares de las Auc y el jefe guerrillero del Eln. Me detengo a reflexionar sobre el elocuente silencio del gobierno, la actitud y los discursos de los alzados en armas en el Congreso, la posición de los parlamentarios, a favor y en contra, en fin, todo este circo. Entonces me es inevitable darle la razón al Nobel de literatura portugués José Saramago, quien hace poco dijo: “La democracia es una tomadura de pelo”. No es el primero que lo dice, pero es uno de los que mejor lo ha explicado.
Está claro que la democracia es el sistema político menos malo de cuantos hasta ahora han existido en la humanidad, sin embargo la democracia está en crisis y tarde o temprano se tendrá que reinventar a sí misma, porque ya no da más. No sé cuanto tarde la próxima revolución que la mejore, tal vez no la haya, no lo sé. Tal vez un nuevo sistema llegue a través de un cambio estrepitoso como el de las anteriores revoluciones que cambiaron los sistemas políticos. Quizás la revolución sea silenciosa. No alcanzo a imaginarlo, dudo, pero si de alguna certeza me ufano, es aquella que me conduce a pensar que este espectáculo cambiará.
Por lo pronto, la humanidad ha comenzado a reconocer los síntomas de la enfermedad en la que hoy se ha convertido la democracia. Con la falsa moral en que hoy se desenvuelven sus actores legales e ilegales, la democracia, tal y como la padecemos hoy, está condenada a desaparecer. Esa es la realidad, aquí en Colombia y en el resto del mundo.
Nos vende ilusiones y recogemos pesares, nos conformamos con los avances pero a la hora de un sincero balance general, el deterioro colectivo es cada vez mayor. Todos aparecen como culpables y víctimas, desde la verdad donde se mire. En fin, el caos. Pero tranquilos, no estoy anunciando el apocalipsis, la esperanza en algo mejor es lo que ha mantenido a la humanidad viva y pensante.
Saramago dice que la democracia es una tomadura de pelo y lo explica apoyado en un análisis profundo sobre el funcionamiento actual del sistema político. Para comenzar critica su falta de flexibilidad: “es un sistema que únicamente permite quitar un gobierno y poner otro pero no permite absolutamente nada más. Digo y lo repito, hoy los gobiernos no mandan. Los gobiernos son los comisarios políticos de los bancos…”.
Traducida al colombiano del común, la idea del Nobel nos señala que quienes gobiernan realmente un país, bajo el actual sistema democrático, son los del ¡billete!, así de sencillo.
¡Eso los sabemos todos! puede exclamar un inteligente lector. Claro, estamos de acuerdo, pero una cosa es que algunos lo tengamos claro y otra que un líder de opinión y pensamiento, lo diga y lo escriba a través de los medios de comunicación o la ficción, como en su último libro, Ensayo sobre la lucidez. Ahí está la diferencia.
El consenso de que la democracia funciona mal ya es generalizado, y lo lamentable es que los guerrilleros y los paramilitares, los congresistas y el propio Presidente, les sigan haciendo el juego a los del billete, que están en Colombia y fuera de ella. Recuerden que si existe globalización económica, es obvio que también exista y se ejerza el poder a través de la globalización política. El propio Saramago lo denuncia: “incluso en un sistema político como éste, que parece que te promete todo, empezando por los derechos humanos, la libertad puede ser un simple espejismo…”.
Por eso el argumento de última novela del portugués propone esta pregunta ¿qué pasaría si un día la mayoría de electores en el mundo, votara en blanco? ¿Qué sería de los políticos? ¿De los partidos? Con esto no estoy invitando al voto en blanco, ni creo en él, pero sí creo en la idea que a la hora de votar por un presidente, alcalde o congresista, los electores deberíamos tener el derecho a votar por algo más que la persona y sus promesas. Mejor votar por un programa claro y de obligatorio cumplimiento. No lo que se ha inventado, la democracia y sus verdaderos dueños actuales, un sistema en el que el elegido promete y después hace lo que quiere, trabaja para los que él quiere, se da el lujo no cumplir y buscar excusas que tenemos que creer como si fueran verdades, y de encima, en algunos casos, hasta se utiliza el poder para hacerse reelegir cuando esto nunca se pactó antes.
Mauricio Aranguren Molina
Artículo publicado en el periódico La Patria.

El arte de la posibilidad

Todos los días se escoge entre los obstáculos o las posibilidades y en ésta columna, elegí hacer énfasis en lo posible. Aquí no se desconocen las barreras que nos impone la vida. Soy realista. El carácter de cada pensamiento que aquí se escribe lo prefiero en una espiral ascendente y no montado sobre un carro de balineras cuesta abajo, por la falda del suspiro y la desesperanza.
Se trata de criticar y opinar pero también creer que algo puede cambiar, sino qué sentido tiene que ustedes nos dediquen tiempo de lectura. Se trata también de proponer le recuerda Mauricio, al Mauricio columnista .
En dónde esta la libertad, si cada vez que la encontramos dejamos de buscarla, cuando su búsqueda es la que nos libera y nos hace crecer, pensar, disentir, contradecirnos y construir camino. “ Disentir es un acto irrenunciable de conciencia. Puede que disentir conduzca a la traición, pero eso siempre tiene que ser demostrado con pruebas irrefutables” Dijo el Nobel Jose Saramago.
Disentir también se convierte en un simple capricho cuando no conduce al mundo de lo posible, y en éste espacio, el de la posibilidad, vive el personaje que les escribe cada domingo.
Para ilustrar de manera más explicita mi filosofía, abusemos de Saramago. Un día me enteré que estaba hospedado en el hotel Palace de Madrid, España. Llamé y le pedí a la recepcionista que me lo pasara, y él pasó al teléfono. Mi camarógrafo estaba convencido que no podríamos hablar con él, pensaba en los obstáculos y no en las posibilidades. Me contestó en un español cadencioso adornado de acento portugués y de manera muy amable me dijo que no podía concederme la entrevistas porque lo iba a dejar el avión.
Más se tardó él en bajar al Lobby del hotel que yo en estar allí. Para no agredirlo por su amabilidad, tomé el pequeño libro, cuyos derechos económicos donó a los damnificados del terremoto de Armenia y cuando él descendía, con su gabardina colgada del brazo, con sus ojos inmensos, sus gafas inmensas, visiblemente afanado; me le acerqué a pedirle una firma sobre él; le agradecí la donación de los derechos económicos de la publicación, mientras mi otra mano dejó su escondite y apareció en forma de micrófono. De la nada salió la cámara –no se molestó- y se hizo “posible” realizar la entrevista. Corta pero entrevista al fin y al cabo. “Mañana será otro día” es una de mis frases preferidas porque encierra el carácter infinito de la posibilidad y mi forma de ver la vida; por eso me impresionó tanto conocer al director de la Orquesta filarmónica de Boston, Benjamín Zander quién junto a su esposa escribió el libro: El arte de la posibilidad.
El plasmó allí de manera virtuosa algo que yo llevaba en el alma y aún no había traducido en palabras. Entonces fui testigo de cómo una conferencia se puede convertir en una experiencia inolvidable. Zander preguntó entre 4.500 personas, ¿quién esta cumpliendo años? tímidamente varios alzaron la mano… ¡acérquense! –exclamó el director vestido de sacoleva- y en su llamado a la tarima sólo se acercó un parroquiano, mientras la cámara del circuito cerrado de televisión le realizaba un primer plano de su rostro asustado, Zander dijo: “ si antes de entrar aquí a éste hombre lo interrogaramos sobre la posibilidad de que 4.500 personas le cantaran el Happy Birthday, hubiera contestado, que definitivamente lo hubiera considerado inviable !error!…”
Benjamín logró de los que estábamos allí, un entonado Feliz Cumpleaños, fue un coro sólo comparable al de la fuerza colectiva de las barras en los estadios de fútbol. El rostro de aquel hombre pasó de la timidez al éxtasis; aún debe tener pegada la quijada de la inmensa sonrisa de aquel día. Éste fue su primer paso para ilustrar el arte de la posibilidad. Zander también descubrió un día que su verdadero poder se deriva de su habilidad para hacer poderosas a otras personas. Y lejos del egoísmo, ésta es la función de los verdaderos políticos, de lideres y de ésta columna de opinión. Debemos continuar el sacrificio de Prometeo Encadenado, quién padeció lo indecible sólo por compartir la luz del conocimiento con la especie humana. Al final de la charla Benjamín Zander nos convenció de que podríamos cantar en coro la Oda de la Alegría, pero ¡en alemán!, -francamente no lo creí posible pero…- nos dijo abran su libro en la pagina tal y sólo canten. Entonces fue posible, con un texto escrito de la forma que se debe pronunciar en alemán. Cómo creo que ustedes también la pueden cantar en alemán haciendo honor al escritor Frederick Von Schiller, quien compuso el poema y luego lo adaptó magistralmente el genio de Beethoven en el cuarto movimiento de su novena sinfonía en D menor. ¡Sólo recuerden la melodía y canten la Oda de la Alegría en alemán!
FROY-DER, SHER-NER GETTER-FOON-KEN, TOCH-TER OUSE E –LYSE-IUM, VEER BE -TRAY-TEN FOY-ER TROON-KEN, HIMM-LEE-SHE, DINE HIGH-LISH- TOMB! DINE-ER TSOW-VER BINN-DEN VEE-DER, VOSS DEEMO-DER SHTRENG GE –TILET; ALLAH MENSCHEN VEAR-DEN BROOD-AIRE, VO-DINE ZANF-TAIRE FLOO-GEL VILE´T.
El pasado once de octubre, en la entrega de los premios de periodismo Orlando Sierra Hernández, la Orquesta Sinfónica Juvenil y el Taller de Opera de la Universidad de Caldas, interpretaron a Beethoven y Schiller. Cantarón la Oda de la Alegría en su idioma original, el alemán, con la mirada atónita de todos los asistentes. Qué tal si, le invocamos el arte de la posibilidad y en la próxima presentación le pasan a cada persona el anterior texto para que todo le teatro los fundadores pueda cantar también el himno que desde 1985 es el de la Comunidad Económica Europea, pero que desde su nacimiento le pertenece a la humanidad.
Mauricio Aranguren Molina
Fue publicado por el periódico LA PATRIA

lunes, setiembre 12, 2005

Las encuestas y la incoherencia

Un ejercicio simple: 1) Cerca del 50% de los peruanos están de acuerdo con la aplicación de la pena de muerte para ciertos casos graves. 2) Un 90% no confía en el Poder Judicial, es decir, en otras palabras, la gran mayoría no tiene la certeza de que los fallos o sentencias que se emiten sean correctos. 3) Si el encargado de decidir la aplicación de la pena de muerte (en el inverosímil supuesto de que se pueda) es el Poder Judicial: ¿Cómo se puede estar de acuerdo con una medida irreversible cuando se admite a su vez la poca confianza que se tiene en el órgano decisorio?

Hay un sector común en ese 50 y 90 que es manipulado por el encuestador, pues si le hicieran la tercera observación de este ejercicio, quizá las cifras serían radicalmente distintas.

Carlos Tengan
ctengan@gmail.com

domingo, setiembre 11, 2005

¿"Pan y circo" o sólo "circo"?

El “clamor popular”, tan hábilmente tomado como un gran caballito de batalla por quienes poco o nada han hecho por el país, me hace recordar aquella respuesta que diera el gran escritor Jorge Luis Borges, cuando un periodista le preguntara: “¿cree usted en la democracia?”, y él, con una sonrisa sarcástica contestara: “realmente no, porque en una elección entre Jesús y Barrabás, siempre gana Barrabás”.

Hoy, en el contexto de un año preelectoral, con un Congreso sin credibilidad ni confianza, por supuesto que ganado a pulso por la incompetencia , el abuso y la corrupción de una gran mayoría de sus integrantes, hoy dichos personajes, autodenominados “representantes”, no encuentran una mejor forma de “lavarse el rostro” (el cual realmente está con mucha mugre), que apoyar propuestas tan incoherentes y descabelladas como el de aplicar la PENA DE MUERTE a los violadores de niños.

Para empezar, es necesario advertir que el estar en contra de la incoherente propuesta de retomar la pena de muerte para los pederastas no significa en absoluto que no condenemos drásticamente este delito. Es más, hoy por hoy, el Código Penal ya indica que para el delito de violación sexual a un menor de edad el juez puede llegar a aplicar la pena de CADENA PERPÉTUA.

Sin embargo, los mal llamados “padres de la patria” no encuentran mejor propuesta que PENA DE MUERTE para los violadores. Aquí ocurre lo mismo que en el tema de seguridad ciudadana, en el que la Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado la disminución del monto para la falta. Una vez más se le hace creer a la Nación que sus representantes están dispuestos a poner orden y disciplina. Pero no se le indica ni se le informa que ya en el actual Código Penal existen una serie de agravantes que hacen que un supuesto hurto simple (por ejemplo el de un lápiz) pueda convertirse en un robo agravado, penado con hasta veinticinco años de pena privativa de libertad, dependiendo de si son dos o más los que con violencia se apoderan de dicho lápiz. Pero por supuesto que ahora aparece el Congreso como el gran preocupado por la Seguridad Ciudadana, con propuestas de aumentar las penas y disminuir los montos que convierten una falta en un delito. ¡Qué gran mentira! Las leyes ya son drásticas, el país ya tiene las normas que pueden hacer frente con éxito a la delincuencia. El problema radica verdaderamente en el Estado, y ahora la incompetencia e ineficacia de los operadores del sistema penal (Policía Nacional, Jueces y Fiscales y el INPE) quieren subsanarla con medidas efectistas, supuestamente drásticas y que, para mayor beneficio de los faltos de capacidad política, incapaces de articular propuestas viables, prioritarias y necesarias, cuenta con el apoyo popular.

Hablar entonces de retomar figuras como la Pena de Muerte y de hacer más drásticas las leyes que buscan la Seguridad Ciudadana, no es sino hablar del clamor de los auspiciadores de tales normas, quienes, si oímos atentamente, en realidad nos dicen : “en estas elecciones, voten nuevamente por mi, aún cuando haya demostrado incompetencia, pues hago lo que el pueblo hoy me pide; claro que sólo lo hago cuando me conviene”. Lo más preocupante de todo ello es escuchar a ciertos “legisladores” decir: “... denunciemos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si es necesario ...”. Lo que deberíamos preguntarnos todos es si el interés en denunciar a la Corte obedece sólo a este tema o existen realmente temores ocultos, como el de que no se investiguen los delitos de lesa humanidad que habrían cometido sus “jefes” en gobiernos anteriores.

En fin, como podemos apreciar, estamos asistiendo a una nueva función circense, por supuesto que poco entretenida, de quienes nunca demostraron seriedad ni prudencia en el gobierno, quienes lejos de preocuparse por generar desarrollo sostenible, no encuentran mejor forma que el imitar al ya fallecido animador Augusto Ferrando, actuando bajo el lema de: “eso es lo que le gusta a la gente; un comercial ... y regreso”.


Dimitri N. Senmache Artola
Presidente de la CEDDH – Perú
dsenmache@democracia.org.pe

sábado, setiembre 10, 2005

La Muerte de los congresistas (para el debate)



En estos días se ha reavivado, con una clara intención electorera, un viejo debate: la pena de muerte como opción legítima. ¿Pero qué ideas tienen nuestros lúcidos congresistas al respecto?

Hace unas semanas, cuando revisaba el proyecto de la congresista Julia Valenzuela sobre este tema, anoté las incoherencias en que se incurría. Pero al parecer, la propuesta ha servido para que otros se sumen a lo que entienden es “clamor popular”. Y en época de campaña, Mauricio Mulder (que preside la Comisión de Justicia y... ¿derechos humanos?) sabe muy bien que es preciso ofrecer pan y circo: “Si es necesario renunciar a los convenios internacionales para implantar la pena de muerte en el Perú, lo tendremos que hacer. Debemos escuchar el clamor del pueblo y parar de una vez por todas con estos abusos” (tomado de Apuntes Peruanos).

Son pocos los que se han pronunciado a favor, entre ellos el director del diario Correo que desea extender la pena de muerte incluso a secuestradores, asesinos, jefes del narcotráfico (!). Se basa en supuestos errados: el poder “disuasivo” de esta pena (negado hasta el cansancio por cuanto estudioso del tema existe) y porque la mayoría, un 70% de la población, estaría de acuerdo con la medida (¿Y por qué no quiere referendo para su TLC? No, allí sí no interesa lo que opine la gente, como él mismo dijo: “que vote el congreso nomás y que aguanten así no les guste, para que los eligen pues”)

Mayor sensatez han mostrado otros columnistas: Hugo Guerra (abiertamente en contra), Carlos Basombrío (cree que todo es puro show), Editorial de La República.

Finalmente, más interesante como polémica resulta la otra alternativa para casos de violadores de menores de edad: la castración química. Ése puede ser el verdadero tema de debate.

Carlos Tengan
ctengan@gmail.com

El Tribunal Constitucional y los Intocables (segunda parte)


(continúa)

Es cierto que cometen errores (muchas veces). Uno grave -y que he comentado y criticado con varios amigos- está contenido en uno de los fallos en el caso Bedoya de Vivanco. Era un proceso de Hábeas Corpus y el TC no sólo declaró infundada la demanda, sino que consideró además que la conducta del peticionante debía ser calificada como Delito contra el Código Electoral (!), por lo que, se entendía, las autoridades correspondientes debían proceder a la investigación, juzgamiento y sanción. Adujeron que tenían la obligación de dar cuenta de esa situación. Pero ese no era el tema, no era el delito discutido, los magistrados constitucionales advirtieron algo que ni los fiscales ni los jueces, ni mucho menos el peticionante había mencionado.

No es la única vez que el TC ha violado terriblemente el principio de congruencia. Ha flexibilizado criterios no para garantizar derechos, sino para solicitar la apertura de investigaciones. ¿Ya para qué investiga un fiscal si el TC dice que hay delito? ¿Ya para qué el magistrado o la Sala juzga si el TC indica que hay delito? Ni hablar, esa no es función del TC, eso no se puede hacer en un proceso constitucional y mucho menos en un Hábeas Corpus. Siempre debe tenerse en cuenta el equilibrio en cualquier decisión.

Pese a todo, los magistrados del TC tienen el título de “intocables”. Esto se debe en parte a que, tras la aberrante actuación de Fujimori, nadie se atrevería a sancionar a un miembro del TC, ni a cuestionarlo más de la cuenta, salvo una tímida declaración. Quién diría que ese hecho nefasto de los noventa se convertiría en un blindaje al TC.

Por otro lado, y lo más importante, es que el TC se ha ganado a pulso la buena reputación que tiene en comparación con otras instituciones públicas; así lo demuestran las encuestas. Pero esa opinión puede cambiar, por ello debe tener mucho cuidado en sus decisiones.

En la película de Brian de Palma “Los Intocables”, podemos apreciar como, ante tanta corrupción, es indispensable tener un grupo que, sin exceso de formalismos (recordemos cuando Malone le advierte a Ness, en la primera redada no autorizada, sobre romper la puerta y todos los riesgos que ello implica), logre objetivos claros, que “haga justicia”. Ese grupo especial es independiente y es en la autolimitación que encuentran el respaldo a sus acciones, es así como legitiman su accionar ante los ojos de la población de Chicago. No le pegan un balazo a Capone (pese a todas las ganas y razones para hacerlo) en plena plaza. Encuentran una manera de llevarlo a la cárcel a través de un proceso penal.

De la misma manera, la legitimidad de las decisiones del TC se sustentará en la capacidad que tenga este órgano para autolimitarse en sus funciones. No son una Asamblea Constituyente, deben restringir su campo de acción, fijar ellos mismos sus fronteras si quieren seguir teniendo la autoridad que ostentan.

Carlos Tengan
ctengan@gmail.com

El Tribunal Constitucional y los Intocables (primera parte)




Durante los últimos días, he leído diversas columnas periodísticas donde se critica ásperamente los discutibles fallos del Tribunal Constitucional en materia laboral y municipal.

Acorde con el fenómeno denominado “constitucionalización del Derecho”, frecuentemente presenciamos diversas polémicas en torno a los fallos del TC. Y es que en un país donde se legisla de manera inadecuada (y se evade el deber de hacer cumplir las normas) el TC se ve obligado a intervenir en todo tipo de temas y parcelas del Derecho, desde el ámbito penal hasta el municipal, pasando por asuntos en materia laboral.

Por tanto, primero debemos comprender la enorme labor que cumple un TC en el Perú; lo que no significa que no ejerzamos la sana crítica. La clave está en no irnos a los extremos tal como hizo el diario El Comercio en algunas editoriales de las últimas semanas, no hay que alabar ni alarmar tampoco.

El director de otro diario (Correo) ha manifestado en más de una ocasión que prefería “el sistema anterior” en el que la “Corte Suprema realizaba las funciones del TC”. Se refería -sin decirlo expresamente, claro, omisión voluntaria- al aciago periodo que comenzó con el golpe del 5 de abril y terminó con la conformación del primer TC. ¿Quiere volver a ese época? ¿Qué hubiese pasado en el caso de los Wolfenson y su ley a medida? ¿La Corte Suprema hubiese tomado una determinación como la del TC?

En aquella ocasión, el Tribunal nos demostró que nada estaba consumado, que derogación e inconstitucionalidad difieren en sus efectos. Nos demostró que no había "intocables". Además, dio pautas para el cumplimiento de la normatividad penal, pero, lo más interesante es que se dejo de formalismos e impuso que su sentencia debía cumplirse desde antes de su publicación, aplicando para ello el control difuso (demostró ingenio, igual que el grupo de Ness, que ante la falta de pruebas por los múltiples crímenes de Capone, logró enjuiciarlo y meterlo a la cárcel por "evasión de impuestos").

No importa los cuestionamientos doctrinarios que podamos hacer a ciertas partes del fallo (incluso prácticos, pues con este razonamiento del control difuso podría perder sentido la figura de la vacatio sentenciae, con la que nunca estuve de acuerdo por razones que detallaré en otra ocasión), lo importante es que no se cometió una injusticia. ¿Que fue un acto político? ¿Que actuaron según lo que la gente pedía? Sí, claro, el mismo TC ha dicho que sus decisiones no son enteramente jurídicas, sino también políticas y que no pueden dar la espalda a la responsabilidad social que tienen.

Mientras no se vulneren derechos, no deben apoyarse los formalismos que separan al Derecho del ciudadano común. En el caso de la ley “W”, los tres poderes clásicos jugaron en pared y sólo el TC nos atajó el penal, cuando muchos corruptos ya saltaban en las tribunas... (continúa... presionar aquí)

Carlos Tengan

jueves, setiembre 08, 2005

Rondas Campesinas ¿protagonistas o extras en el conflicto minero?


Posiblemente las Rondas Campesinas no cuenten aún con la anuencia de muchos funcionarios del Estado ni mucho menos de la empresa privada en el país. Lo que sí es un hecho es que al margen de ello, las Rondas se han convertido en la actualidad en el principal actor del conflicto por la defensa del medio ambiente, especialmente en aquellas regiones que se ven afectadas directamente por la explotación minera.
Pero habría que aclarar que, ser el principal actor no quiere decir necesariamente serlo sólo por el número de campesinos que las Rondas agrupan, ni por el efecto político y social que implica alguna acción de lucha que estos emprendan, sino se debe a las reivindicaciones sociales, económicas y culturales que traen consigo como bandera.
Y hay que tener también en cuenta que se parte de un error cuando se ve al campesino agrupado en la Ronda como un actor que profundiza el conflicto. La Ronda Campesina es un actor relevante en el conflicto, es cierto, pero más cierto es que su presencia no debe ser vista como problema, sino debe de tratarse de ver como una posibilidad de solución. Convertir a este actor en un enlace válido con la población, suponerlo el principal medio por el cual el conflicto pueda solucionarse es dar el primer paso.
Pero, ¿qué son las Rondas? ¿quiénes las componen y qué buscan?
Las Rondas Campesinas son la expresión de la organización comunal que los campesinos desarrollaron por iniciativa propia, en un primer momento como una forma de defensa ante la presencia de abigeos y ladrones y ante la falta de presencia del Estado en las zonas más alejadas de la región Cajamarca. En la actualidad, su ámbito de acción va más allá de la sola búsqueda de seguridad en el área rural, sino que también representan un espacio para lograr conseguir el desarrollo en sus zonas, sirven como ente de supervisión y fiscalización a autoridades y funcionarios del Estado y como una forma de expresión comunal en la defensa de su medio ambiente.
Las Rondas Campesinas nacieron el 29 de diciembre de 1976, en el Centro Poblado Menor de Cuyumalca, provincia de Chota, departamento de Cajamarca. Básicamente el elemento que motivó su creación fue el abuso constante del que eran objeto los campesinos de dicha zona por parte de abigeos, sin que el Estado se hiciese presente ni hiciera nada por impedirlo.
Es a partir de entonces que los campesinos se organizan para enfrentar dichos problemas, que al ir siendo resueltos, motivaron la creación de otros grupos de Rondas. Y dicho ejemplo se difundió por toda la región, principalmente por las provincias de Chota, Cutervo, Bambamarca y Cajamarca.
Durante la etapa de guerra interna que vivió el país, organizaciones subversivas como Sendero Luminoso y el MRTA se vieron impedidas de penetrar en aquellos lugares donde las Rondas Campesinas estaban organizadas. Por ello, la presencia de Sendero Luminoso sólo alcanzó ciertas partes de las provincias de Santa Cruz y Cajabamba, lugares donde la ronda llegó sólo años después.
Con el tiempo, las Rondas fueron adquiriendo mucha legitimidad en sus zonas, puesto que los índices de presencia de abigeos se redujo considerablemente. Asimismo, las Rondas empezaron a incursionar como “autoridades” que resolvían problemas de tierras y hasta familiares. Ello los fortaleció aún más.
Luego de más de 27 años de presencia constante en Cajamarca y en departamentos como Piura, Puno, Ancash, San Martin, entre otros, la Rondas crecieron tanto en número como en funciones. El Estado entonces no tuvo más salida que reconocerlas y se dio la Ley 27908, Ley de Rondas Campesinas, por medio de la cual su nivel de autoridades legítimas pasó a tener un nivel también legal. En dicha norma, el Estado reconoce el derecho de las Rondas a controlar y fiscalizar los programas y proyectos de desarrollo que se implementen en su comunidad. También les reconocen el derecho de ser interlocutores válidos con el Estado y con entidades privadas. Luego vendría el DS 025-2003-JUS, mediante el cual se reconoce como función de la Ronda el contribuir a la preservación del medio ambiente.
Cabe indicar que además, el Estado reconoce que los derechos de los pueblos indígenas y nativos se aplican a las Rondas Campesinas en lo que les corresponda y favorezca.
Todo lo antes expuesto sólo reafirma el nivel de legitimidad e importancia que ha adquirido una organización comunal como la Ronda Campesina a lo largo de estos años. Sin embargo, ello no ha ido de la mano con una actitud del Estado ni de la empresa privada en admitirlos como interlocutores válidos en la mesa en donde se decidirán los destinos de la población. Y en los pocos casos en los que se ha incluido a la Ronda como interlocutor, no se le ha tomado en serio sus propuestas y sólo ha sido invitada a suscribir acuerdos ya tomados en “niveles” más altos. Pero en la gran mayoría de casos, tanto la empresa privada como el Estado han tratado de hacerlos a un lado, aduciendo que dichas organizaciones son sectores menores de la población, manipulados por ciertos grupos político partidarios, que no cuentan con el nivel cultural necesario para discutir temas de relevancia para la región, etc.
Y si es que se le sigue viendo al campesino, puesto que hablar de la Ronda es hablar sencillamente de cada uno de los campesinos que la integran, como un actor de menor importancia, al cual no se le puede ni debe de escuchar, el camino del conflicto se alarga y se fortalece.
El campesino rondero es principalmente agricultor y ganadero. Ambas actividades productivas requieren de dos elementos para subsistir como son: agua y tierra. La empresa minera requiere de los mismos elementos para cumplir su función. Es decir, ambos, campesino y empresario minero, se disputan los mismos recursos para diferentes propósitos. Si hoy no se toma en cuenta a uno de estos actores, si se le sigue viendo a las Rondas Campesinas como organizaciones menores, sin capacidad mayor que el de protestar, si no se le incluye ni se le escucha, si sólo se le ve como un actor que inició el conflicto y no se transforma esa visión para comenzarlos a ver como un medio de solución, el problema no tendrá más posibilidades que ir creciendo, hasta que alguno de ellos logre escuchar al otro o muera en el intento.
Dimitri Senmache Artola
CEDDH -Perú

Pobreza globalizada


Si tenemos en consideración que al finalizar el siglo XX, el Perú se encuentra ubicado, según estudios del Banco Mundial, entre los 12 países más pobres del mundo, con alrededor del 40 por ciento de su población viviendo en extrema pobreza, es necesario e inevitable que la discusión sobre pobreza esté estrechamente ligada al fenómeno de globalización, y ambos, pobreza y globalización, sean parte de una discusión de primer orden.
No obstante, no podemos dejar de admitir que el fenómeno de la pobreza no es reciente ni es el resultado de políticas modernas ni de revoluciones tecnológicas que acompañan a la globalización de las economías mundiales. Lo que si es cierto es que estas políticas, lejos de ayudar a disminuir la pobreza la han recrudecido. Sumado a esto, debemos añadir que la pobreza es un mal que no está ubicado en un único territorio ni en una única Nación, sino que se manifiesta en toda la orbe, con un alto índice de incidencia en la zona del hemisferio sur.
Como ya se ha expresado, en nuestro país, la pobreza, lejos de disminuir ha aumentado, al mismo tiempo que el Estado ha ido reduciendo su alcance y capacidad para resolver dicho problema. No es desconocido para nadie que uno de los factores que han influido en el aumento de pobreza en nuestro país es la falta de industrias, lo que ha generado desempleo y está aniquilando el poco mercado nacional, circunscribiendo nuestra economía a una íntegramente basada en el consumo de productos importados. Y como ningún problema que surja en el seno de un Estado está desvinculado con otro, el desempleo ha traído consigo la desnutrición, el abandono social, la falta de salud, la exclusión educativa, la mano de obra poco calificada y con ello, las bases para que un Estado subdesarrollado como el nuestro no encuentre la salida a dicho atraso.
En la actualidad, dentro del contexto de globalización, las economías mundiales requieren y demandan un consumo mayor en materias elaboradas y refinadas, con un valor agregado y una mano de obra plenamente calificada, y no así de materias primas y con una mano de obra ineficiente. Hoy los países ricos no están determinados por la cantidad de recursos naturales que poseen, sino por la capacidad de creación e innovación de tecnologías nuevas que utilicen, lo que los independiza del uso exclusivo de materias primas importadas.
El actual avance tecnológico mundial crea una brecha aún mucho más profunda que la originada por la primera o segunda revolución industrial, pues la informática y la automatización, al igual que la naciente robótica, ahorran labor humana y por lo tanto, generan un mayor índice de desempleo, al mismo tiempo que los índices demográficos, más aún en países subdesarrollados, aumentan a un ritmo para nada controlable.
De esta forma, con una economía global que cada vez aniquila la poca industria de los países subdesarrollados, que reemplaza a la mano de obra por tecnología de punta, que desvincula al Estado de la economía nacional, que acapara tecnología y explota indiscriminadamente los recursos de los países “despensa” a un costo muy por debajo de lo real, nada puede hacerse para retener el avance de la pobreza, la cual no sólo será heredada generación tras generación como un mal endémico, sino que pondrá al país al borde de la ingobernabilidad e inviabilidad.
Una posible respuesta a dicho problema es sin duda reconocer en el potencial económico y el humano, así como en una propuesta clara y sólida de país, la posibilidad de generar niveles suficientes de desarrollo, que propicien a su vez la inserción real de nuestra Nación en la economía global, no para ser abastecedores de materias primas, sino para utilizar el mercado externo como un real mercado en el que nuestros productos y potencialidades encuentren la demanda que los haga rentables.
Solo así, con industrias nacionales que contrapongan en peso e importancia a las extranjeras, podremos ir resolviendo el problema de la pobreza, insertando a los ciudadanos al sistema económico y orientando nuestros recursos a su mejor uso y explotación, creando tecnología e innovando productos y servicios que nos ahorren recursos naturales.


Dimitri N. Senmache Artola
Presidente de la CEDDH Perú, Asociación Civil

Democracia en Globalización


En la actualidad, democracia en países subdesarrollados es sinónimo de elecciones universales en las que se eligen a gobiernos quienes serán los encargados de dirigir la Nación. Esto además responde a una tendencia mundial que la globalización ha traído consigo: en el que se asegura que la democracia es el sistema por excelencia, el cual permite la mejor “inserción” del país con las economías del resto del mundo.
En la era de la mundialización de economías, no se concibe un país moderno en el que su régimen político no descanse en democracia. Por ello, podemos apreciar que uno de los puntos de agenda más importantes puestos en debate por la Organización de Naciones Unidas, es la de contar con países miembros cada vez más democráticos, que se sustenten en el Estado de Derecho y en el que la ingerencia política en los asuntos económicos sea cada vez menor.
Lo que muy posiblemente no se tiene en cuenta es que las democracias en países desarrollados industrial, tecnológica, capital, institucional y educativamente no son para nada comparables con las insipientes “democracias” de los países pobres, que no han pasado las etapas económicas de producción e industrialización por las que los primeros países si pasaron.
Aunque muchas teorías parecen indicar que históricamente no ha existido ni existe un régimen realmente democrático, sino hay una suerte de experiencias de democratización, podemos afirmar que sólo en ese proceso de real democratización descentralista, una Nación subdesarrollada como la nuestra puede encontrar la mejor forma de explotar al máximo los distintos potenciales con los que cuenta.
Hay que tener en cuenta que “democracia” no significa exclusivamente elecciones ni división de los poderes de un Estado, sino que, por sobre todas las cosas, descansa en el fortalecimiento de sus instituciones, a través de mecanismos que la hagan más eficiente y sistémica, lo que a su vez genere el diseño de una estrategia en conjunto que supere la visión y el trabajo temporal del gobierno de turno, y trascienda a un Plan Nacional de largo aliento, generándose así las bases firmes para un mejor desempeño como país.
Con la desaparición de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), la presencia y preponderancia de los Estados Unidos de Norte América y su régimen político, originó un fuerte impacto en el resto de naciones del orbe, uniformizando el diseño de su sistema democrático a los países del bloque “aliado” e imponiéndolo a los países del ex bloque comunista, como requisito indispensable para su integración económica global.
De ello, países como el nuestro no se escapan. Hoy los criterios para la inversión extranjera, para el apoyo de organismos internacionales, para la firma de tratados de libre comercio, entre otros criterios más, descansa en lo que suelen llamar “democracia” y que no es sino la aceptación de nuestra parte del poder del mercado externo frente a nuestra industria nacional, la cual, en el contexto de globalización económica actual, donde el Estado no debe entrometerse, es cada vez más destruida.
Indudable resulta que “democracia” no puede ni debe ser sinónimo de desprotección ni olvido de lo nuestro, mucho menos debe significar libertinaje ni ultra liberalismo. Lo que si debe significar es fortalecimiento de las instituciones, descentralización del poder político y económico, previa la industrialización de los principales puntos del país, impulsando con ello que el eje vital de nuestra economía no radique en la capital, sino en las provincias. Todo ello nos ubicaría en un espacio expectante para el real desarrollo de nuestra aun artesanal industria y nos permitiría competir en igualdad de condiciones con los demás países, sin que ello signifique la suspensión de las libertades propias de una sociedad democrática.
Es necesario hoy que entendemos que la democracia no es solamente un conjunto de garantías de las libertades personales y económicas; debe ella encontrar soluciones legales a los grandes problemas sociales que amenazan los principios de igualdad, libertad y justicia sin los cuales la democracia no existe. La democracia sólo existe si es representativa, vale decir, si crea mediaciones eficaces entre las demandas provenientes de la sociedad y las decisiones que debe tomar el Estado.
Dimitri N. Senmache Artola
Presidente de la CEDDH - Perú - Asociación Civil

En defensa de la Geopolítica


La geopolítica es una disciplina que da una visión reduccionista, determinista y centrada en el conflicto, la cual no refleja adecuadamente la realidad contemporánea de las relaciones internacionales

Hablar del estudio de una ciencia es hablar del estudio de un campo determinado, que muchas veces pareciera ser excluyente de otros campos, sin embargo, podemos afirmar que en el universo no existe ciencia aislada de otra, ni realidad que no influya en otra y que al hacerlo deje de ser influenciada a su vez por una similar. Por ejemplo, la ciencia matemática pudiera verse como excluyente de una ciencia como la biología. Posiblemente lo sea en gran medida, mas por ello no podemos dejar de aceptar que sin la matemática muchas teorías y ensayos biológicos tendrían dificultades serias para ser sustentadas. De igual forma, siguiendo con la ciencia matemática, ésta influye radicalmente a otras como la astronomía o la informática, siendo esta última una gran herramienta para el actual estudio de la ya mencionada astronomía. Por ello, cuando discutimos en torno al campo especifico de una disciplina social determinada, no podemos dejar de lado el hecho de que dicha disciplina puede o no influenciar a o influenciarse de otras, como también puede complementar y complementarse de una muy distinta.

Por ello, no podemos esperar que una ciencia o una disciplina lo expliquen todo, y que sus métodos o supuestos sean los únicos a seguir. Por lo tanto, querer descalificar una disciplina como la Geopolítica con el único sustento de sindicarla como reduccionista, determinista y centrada en el conflicto es pretender hacerlo sin un argumento real pues, sin aceptar que las características antes mencionadas sean verdaderamente ciertas, dicho sustento no determina que una disciplina sea errónea, inadecuada o mala, sino simplemente que es una distinta a otra.

Pero veamos ahora si la disciplina Geopolítica es reduccionista y determinista. En primer lugar, si entendemos que poseer una característica reduccionista equivale a decir que la Geopolítica reduce a un sólo y único factor la causa y explicación de todo los fenómenos, entonces tenemos la libertad de afirmar que la Geopolítica no es reduccionista pues su estudio y análisis está basado en cuatro factores esenciales, no los únicos pero si los más relevantes, como son: la geografía, la economía, la población y el gobierno. En segundo término, afirmar que la Geopolítica es determinista equivale a decir que ella sola señala lo que ocurre y que ello lo determina todo. Esto entraría en contradicción con el hecho de que la disciplina Geopolítica se basa en un factor como el del gobierno para su análisis, puesto que este factor no está determinado por la Geopolítica ni la geografía, sino por el nivel político de sus dirigentes. De esta forma, también podemos afirmar que no es totalmente cierto que la Geopolítica sea determinista, sino que está determinada por los factores que ella prioriza en su análisis y estudio.

Por otro lado, indicar que la Geopolítica está basada en el conflicto es negar el hecho de que dicha disciplina busque la integración económica entre naciones vecinas, pues éstas siempre estarían en conflicto y ello volvería inútil toda motivación y deseo de fortalecer los lazos internacionales por medio de carreteras, puertos marítimos, terrestres o aéreos, ríos bioceánicos o zonas internacionales, motivaciones que nacen de un cabal estudio de la Geopolítica. El hecho de presumir que toda Nación o Estado está constantemente buscando su expansión tanto política como económica, no niega el hecho de llegar a acuerdos comunes entre países. El aceptar un hecho innegable como el de que todo Estado oculta frente a otro su deseo creciente por acumular mayor poder no puede llevar a un Estado a aislarse, pero tampoco a pretender que dichos deseos de expansión por parte de otros Estados no existen ni son ciertos.

Finalmente, el señalar que el estudio de la Geopolítica refleja inadecuadamente la realidad contemporánea de las relaciones internacionales es pretender señalar que esta realidad contemporánea sólo puede ser adecuadamente reflejada bajo ciertos parámetros y por ciertas disciplinas, posiblemente aquellas que más convengan a las grandes naciones, negándoles así a países económica, política y socialmente sub desarrollados el peso y la importancia de reconocerse a sí mismos como elementos de gran valor en el mercado internacional, ya sea por su población, su gobierno, su economía, su geografía o su ubicación. Si partimos de la premisa que no todas las Naciones ni Estados existentes tienen el mismo desarrollo social, económico, político, cultural y militar, y que cada uno de ellos busca a su manera el incrementar el nivel de desarrollo en el que se encuentran, entonces no podemos pretender que una disciplina única pueda indicarle por igual a cada una de esas naciones un único camino. De esta forma, cada Nación o Estado tomará el camino más adecuado, acorde y viable para avanzar hacia el siguiente nivel.
Dimitri N. Senmache Artola
Presidente de la CEDDH - Perú - Asociación Civil