No más pornografía infantil

En la actualidad, la explotación sexual infantil provoca que, en todo el mundo, más de dos millones de niños y niñas sean tratados como mercancías.
Según el informe de la organización Anesvad de España, existirían en la red más de cuatro millones de direcciones que contendrían material sexual infantil, en su mayoría accesibles previo pago. Los beneficios económicos que alcanzaría este negocio criminal bordearían los 960 millones de euros anuales.
En la XVII Reunión del grupo de la Policía Internacional (INTERPOL) se concluyó que los delitos relacionados con la distribución, difusión y venta de Pornografía Infantil en Internet alcanzan el 50% de los delitos cometidos en la red.
Hay que remarcar que éste no es un problema de los llamados países en vías de desarrollo ni mucho menos, pues precisamente es Estados Unidos, una de las potencias más grandes del orbe, un país que está considerado como el mayor productor de Pornografía Infantil en internet, seguidos de Corea del Sur y, en Latinoamérica, Brasil, siendo este último uno de los más afectados de la región.
El problema no es simple ni debe de ser tomado a la ligera. Es tarea de todos como sociedad organizada, pero principalmente del Estado, el luchar contra este flagelo, tan grave y letal como el terrorismo internacional. Pongamos de nuestra parte y empecemos esta lucha. Denunciemos la pornografía infantil.
Dimitri N. Senmache Artola
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal