Porque algunas veces una imagen vale más que mil palabras
.
La Coordinadora Ciudadana por la Democracia y los Derechos Humanos del Perú es una Asociación Civil sin fines de lucro. Agrupa a profesionales jóvenes de diversas disciplinas. Tiene como objetivos institucionales la promoción y defensa de la democracia, el Estado de derecho y los Derechos Humanos en el Perú y Latinoamérica. Del mismo modo, busca incentivar la participación de los ciudadanos, principalmente de los jóvenes, en la política.

Escrito por:
Hace una semana se aprobó la ley que reforma los artículos 91°, 191° y 194° de la Constitución Política. Esta reforma obliga a los alcaldes y presidentes regionales a renunciar con seis meses de anticipación si quieren, entre otras opciones, postular al Congreso de la República.

Escrito por:
a Sigmund Freud y, con ella, se inició uno de los diálogos epistolares más conmovedores que he leído. Por economía del espacio, comparto tan sólo una pequeña parte con ustedes, ya que no sólo se viven guerras en el mundo, las hay en nuestro país, en nuestra ciudad –contra los asesinos de Orlando Sierra-, en nuestra hogar hay conflictos y hasta contra nosotros mismos los tenemos.
He leído sobre el debate de las literaturas nacionales y más que un problema de fondo sobre la novela (estructura, lenguaje, etc), me parece un problema ideológico.
Ante todo, permítanme reeditar el presente artículo, publicado por la agencia sueca RODELU, en enero del presente año. Esta reedición la hago en conmemoración a los cientos de miles de personas, seres humanos, niños y niñas, que diariamente mueren a causa de la violencia en Irak, una violencia demencial provocada por las ansias de petróleo, de oro negro, de poder. Al parecer nuestros problemas cotidianos, los que día a día vivimos y soportamos, nos han hecho olvidar el sufrimiento de nuestros hermanos del medio oriente. No dejemos que la memoria nos falle, la peor de las enfermedades es la amnesia social; esa nos vuelve inhumanos.Comentario de:
Muy interesante lo antes expuesto. Ello me ha hecho recordar una frase que publicara un jóven filósofo irlandés, doctor Edmund Burke, que dijo:

Nota final: para los que no participan en política ...
"El peor analfabeto es el analfabeto político, el que no oye, no habla, no participa en los acontecimientos políticos (no sale a las marchas de protesta, añadiria); no sabe que el costo de la vida (el precio de los frijoles, del pescado, de la harina, del alquiler, del calzado y medicinas) depende de las decisiones políticas. El analfabeto político es tan animal que se enorgullece e hincha el pecho al decir que odia la política; no sabe el imbécil que de su ignorancia politicamente proviene la prostituta, el menor abandonado, el asaltador y y el peor de los bandidos: el politiquero aprovechador, embaucador y corrompido, lacayo de las grandes empresas nacionales y extranjeras". (Bertolt Brecht)
Luis Rey de Castro desde su “Torre de Papel” ha señalado con ironía que: “serán homologados los sueldos de 22,341 docentes universitarios con los de 196 magistrados del Poder Judicial. Las cifras no resultan muy homólogas, pero sin duda lo son los cargos: los docentes juzgan y sentencian, en tanto los magistrados de las Cortes enseñan y educan. Perfecto."
Hablar de la pornografía infantil por Internet tristemente se ha convertido en algo muy común en nuestros días. Y al hacerlo, no sólo nos estamos refiriendo al problema que enfrentan países como España o Rusia, ya que hoy, en medio de una globalización y tecnificación de las comunicaciones, especialmente la expuesta por una herramienta como la Internet, el fenómeno criminal de la pederastia es mundial y no distingue países, gobiernos, niveles culturales ni niveles socio económicos.
Todos los días se escoge entre los obstáculos o las posibilidades y en ésta columna, elegí hacer énfasis en lo posible. Aquí no se desconocen las barreras que nos impone la vida. Soy realista. El carácter de cada pensamiento que aquí se escribe lo prefiero en una espiral ascendente y no montado sobre un carro de balineras cuesta abajo, por la falda del suspiro y la desesperanza.
El “clamor popular”, tan hábilmente tomado como un gran caballito de batalla por quienes poco o nada han hecho por el país, me hace recordar aquella respuesta que diera el gran escritor Jorge Luis Borges, cuando un periodista le preguntara: “¿cree usted en la democracia?”, y él, con una sonrisa sarcástica contestara: “realmente no, porque en una elección entre Jesús y Barrabás, siempre gana Barrabás”.






