jueves, noviembre 12, 2009

Emisario de Estados Unidos abandona Honduras

TEGUCIGALPA — (AFP) El emisario de Estados Unidos, Craig Kelly, abandonó este miércoles Honduras sin conseguir que el presidente depuesto, Manuel Zelaya, vuelva a la mesa de negociación ni el gobierno de facto de Roberto Micheletti dé garantías para su restitución.

Pero antes de marcharse de Honduras, aseguró que su país pretende lograr el "apoyo internacional" a las elecciones del 29 de noviembre.

"Como país amigo, queremos contribuir al ambiente y el apoyo internacional para las elecciones hondureñas", declaró Kelly a perioditas de la televisión hondureña.

Kelly, subsecretario de Estado adjunto para América Latina, llegó sorpresivamente a Tegucigalpa el martes para reunirse con Micheletti y con Zelaya y destrabar el Acuerdo Tegucigalpa/San José, firmado el 30 de octubre y poner fin a la crisis desatada por el golpe de Estado del 28 de junio.

"Nosotros pensamos que es muy importante seguir adelante con las conversaciones y las reuniones son buenas con el equipo de Micheletti para alejar la preocupación de la población porque pensamos que la salida para el pueblo hondureño son las elecciones, pero queremos avanzar con el apoyo internacional y esto se haga a través del Acuerdo San José", dijo Kelly.

En el acercamiento de las partes "hay camino por hacer pero creo que estamos avanzando (y) es muy importante, nosotros como amigos del pueblo hondureño queremos ayudar al proceso", recalcó.

Zelaya se negó a volver a la mesa del diálogo y pidió a Kelly que intente que la Organización de Estados Americanos (OEA) gestione ante Micheletti que acepte su restitución, antes de los comicios generales del 29 de noviembre.

"Fuimos categóricos: no volmemos al diálogo con el régimen golpista porque nos ha tenido cuatro meses sin que cumpla lo pactado", afirmó a AFP Rasel Tomé, asesor de Zelaya.

"Si algo se puede hacer que se haga a través de la OEA y Estados Unidos. Son ellos los que tienen que realizar las gestiones para la restauración de la democracia" que implica la restitución de Zelaya, indicó el jurista, que está también en la embajada de Brasil.

Por su parte, Micheletti exige que Zelaya cumpla el Acuerdo, según el cual el Congreso debe decidir por votación si se restituye o no, un proceso que se ha demorado porque además de no tener plazo para ello, el Legislativo debe consultar antes a cuatro instituciones.

Hasta ahora, el comisionado de Derechos Humanos es el único que ha entregado su reporte al Congreso, que sigue aguardando el de la Corte Suprema de Justicia, la Procuraduría General de la República y el Ministerio Público.

Después, el Congreso, que se encuentra en receso hasta después de las elecciones del 29 de noviembre, debe reunirse en una sesión extraordinaria para votar la restitución de Zelaya, que se encuentra refugiado en la embajada de Brasil desde el 21 de septiembre, tras entrar clandestinamente al país.

Ante esta demora, Zelaya declaró "letra muerta" al acuerdo firmado bajo la presión de Estados Unidos después de que Micheletti nombrara un gobierno de "unidad nacional", el pasado 5 de noviembre sin representantes suyos.

El presidente depuesto considera que antes debe ser restituido en el poder del que fue despojado en el golpe de Estado del 28 de junio.

Tras su fracaso en ser restituido por el gobierno golpista, la batalla de Zelaya ahora es que no se reconozcan las elecciones presidenciales del 29 de noviembre.

"No pueden haber elecciones en estas condiciones en que no ha habido ni campaña y no hay igualdad de condiciones para los candidatos", dijo Tomé, quien aseguró que Kelly "avaló todo nuestro planteamiento y dijo que iba a hacer gestiones con el régimen y ahora lo que hay que hacer es esperar".

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal