Clases de Economía por Joseph E. Stiglitz en Cusco: Recursos Naturales, Inequidad y Desarrollo.(*)
El Nóbel se hizo presente Por: Juan José Guzmán Calderón
"Globalization’s advocates are right that it has the potential to raise everyone’s living standards. But it has not done that. The questions posed by young French workers, who wonder how globalization will make them better off if it means accepting lower wages and weaker job protection, can no longer be ignored. Nor can such questions be answered with the wistful hope that everyone will someday benefit. As Keynes pointed out, in the long run, we are all dead."
En "Making Globalization Work", Artículo publicado en septiembre de 2006 en la sección "Commentaries" de la página oficial de "Project Syndicate". Derechos reservados.
El día 18 de este mes el Premio Nóbel de Economía del año 2001, Joseph E. Stiglitz, visitó la ciudad de Cusco aprovechando una serie de conferencias que dió en nuestro país. Su visita a la ciudad imperial coincidió para ser condecorado como "Profesor Honorario" de la Universidad Nacional de San Antonio Abad y de paso, dar una charla magistral al ciento de personas (tal vez más) que se dio cita aquélla noche.
Bueno, sobre su condecoración hablaré poco o nada. Vamos a los detalles interesantes: los de la charla.
El título del speech del Doctor Stiglitz fue "Natural resources, Inequity and Development". En esta charla, explicó brevemente el argumento sobre los recursos natuarales que postula en un libro del que es co-autor junto a Jeffrey Sachs y Macartan Humprheys... "Escaping the Resource Curse", o bien "Escapando a la Maldición de los Recursos". Dicho argumento es bastante sencillo: Un país con mayor riqueza en recursos naturales (RRNN) tiene mayor desigualdad económica en su población. Pero, ¿Cómo es esto posible?. Pues la paradoja se ha visto fundamentada por la evidencia empírica de varios trabajos de investigación de los autores mencionados y otros varios economistas. En sí, la inquietud por el estudio del manejo y desarrollo de los recursos (cual sea su naturaleza) es parte esencial de la teoría económica como del concepto propio de la economía como ciencia social.
Stiglitz planteó en su charla los ejemplos de países como Botswana y Venezuela, el primero sin un gran acervo de RRNN tiene índices menores de desigualdad comparado a Venezuela, que es uno de los primeros países petroleros del mundo y sin embargo mantiene un alto índice de pobreza. Las causas para que surja y se mantenga la paradoja de "la maldición" de los RRNN se explican en dos pilares fundamentales: a) El valor de los recursos para los países en desarrollo y en b) el manejo de los mismos.
Entre esas grandes causas (problemas) se encuentra, por ejemplo, parte de la racionalidad de algunas empresas. Las empresas buscan maximizar beneficios mediante la minimización de costos. Particularizando el ejemplo, las grandes mineras que explotan recursos de un país (cualquier país en desarrollo con alto potencial de recursos mineros, por ejemplo) maximizan no asumiendo el costo de reparación ambiental. El no reparar ambientalmente durante su periodo de explotación las convierte en una suerte de plagas, que luego de arrasar con los recursos, emigra terminado el contrato a explotar los recursos de otra población, dejando conocidos estragos en el entorno del primer poblado. La no inversión en el medio ambiente es uno de los grandes problemas que sostiene "la maldición".
Otro problema económico, es el precio de los recursos. Se sustenta que el pago por los recursos es inferior a su valor de mercado. Este comportamiento negativo sobre la extracción genera que la empresa explotadora de recursos -en pro de maximizar beneficios- se quede con cierto excedente, afectando tanto en teoría como en la práctica a los ingresos del país proveedor.
El lector agudo habrá comprendido que estamos hablando de fallas de mercado en la explotación de RRNN. Y justamente Stiglitz plantea que estos problemas se generan por información incompleta en la negociación y términos de los contratos entre empresas extractoras y naciones, marcando esto un problema global, siendo este agudizado por la intervención política de empresas para mantener sus contratos entre otras muestras de corrupción dentro de los gobiernos. El pan de cada día en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo.
Uno de los grandes avances de la teoría económica ha sido justamente el del diseño y análisis de contratos, licitaciones y negociación de acuerdos. A propósito, los tres autores que ganan el Nóbel de Economía este año lo hacen justamente por su aporte a los fundamentos de la teoría de diseño de mecanismos. Así, dentro de este marco teórico podemos ver las reacciones de empresas (mineras o petroleras, por ejemplo) que se resisten al cambio, mantienen costos bajos y durante las licitaciones suelen hacer trampa. Stglitz mencionaba algunos ejemplos de empresas mineras que falsearon sus estados financieros y terminaron pagando cerca de 1 billón de dólares al fisco por dicho fraude. Es ahí donde el Nóbel plantea que la asimetría en la información es uno de los problemas mayores de la globalización.
Así también se encuentran problemas como que el manejo propio de RRNN produce menores beneficios. O bien que el manejo de los ingresos por explotación no es el adecuado, esto por la conocida volatilidad de los precios de los RRNN. La variabilidad en la conducta financiera sujeta a épocas de expansión y contracción, el problema de los tipos de cambio y la competencia entre exportaciones e importaciones, etc.
Centra entonces, el autor, los medios de solución en el manejo óptimo de la inversión como medio de prevención de pobreza mediante la canalización de recursos hacia programas que beneficien a la población, inversión en ifraestructura, salud, etc. En este punto cabe resaltar que Stiglitz entra al debate de los índices, argumentando que el PIB no es una medida del éxito de un país (cosa que concordamos). Esto por no incluir el impacto ambiental ni personal.
Una de las primeras vías de solución que muestra es el aumento en investigación sobre el tema, ya que la información que tengamos afecta cómo nosotros vemos al mundo, mientras menos informados estemos, más nublada será nuestra visión. Por ello la investigacíón en desarrollo así como incrementar el valor de los recursos, manejar la inestabilidad de las naciones, manejar saludablemente las tasas de cambio y la transparencia en los contratos y sus términos de negociación son caminos a la solución del problema.
Pero el laureado menciona que no sólo la transparencia en la negociación podrá ser el pilar del cambio. Invita también a evaluar reformas institucionales como vías de estabilidad para un país, evitando la corrupción principalmente.
Así finaliza Stiglitz su charla, comentando que la maldición de los recursos puede ser desechada, que los recursos pueden llegar a ser una bendición y sus ganancias pueden favorecer al desarrollo de una nación.
Acotaré que más allá de su -para mí- extraña (poco clara) tendencia política, este acérrimo crítico del ineficiente proceso de globalización (no un adverso o enemigo de ella, como algún desubicado genio comentó) muestra propuestas bastante claras en teoría pero no por ello menos contundentes que las ya efectuadas hacia el proceso de cambio y desarrollo. Así, su astuta propuesta académica llega a ser bastante atractiva para el estudio de la ciencia económica, como llega a ser para cualquier economista "en vías de desarrollo" (así como para los ya más avanzados) todo un honor escuchar una conferencia suya.
Bueno, muy a propósito comentaré que apelando a la lógica propia (de ellos), muchos adversos al libre mercado se cuelgan de los comentarios de Stiglitz para avivar el debate de apertura económica e inclusive tratados de libre comercio. Como todos ya habrán notado luego de leer este pequeño resumen de la charla del profesor, la parte que ha de coincidir en el debate es la de los términos de negociación, cosa de la que desde un inicio plantée es la más delicada en los TLC's actuales. Otros temas (los que no son resultantes de contratos ineficientes, sino de cierta imaginación deficiente en el peor de los casos) ya no son parte del debate académico, sino, del exceso verborreico típico de la politiquería y los intereses encontrados. Dicho está, por si acaso.
Y para avivar otro debate más interesante... Aquélla emotiva ceremonia de condecoración llevó a un buen compañero de facultad a preguntarse: "Y ahora que Stiglitz es Profesor Honorario de la Universidad, ¿se plegará a la huelga de docentes?"... ¡Touche!
Y esta fue una muestra más de que la Economía debe ser preponderante sobre la Política, no al revés.
Saludos Cordiales.
(*) Artículo publicado originalmente en el blog del Autor: Escritores & Asociados.
Imágenes y video propios del autor. Derechos reservados.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal