Perú sufrió ayer un terrible terremoto. Se calculan hasta el momento más de 380 víctimas mortales.
Ayer miércoles 15 de agosto, a las 6:41 PM se inició un sismo de aproximadamente 7,9 grados en la escala de Richter, el cual dió paso a un segundo sismo que llegó a 7,5 grados en la misma escala. El epicentro se localizó en el mar, frente a las costas del departamento de Ica, situado al sur de Lima, a unas 4 horas. Este sismo se logró sentir en casi toda la costa, sierra y selva de nuestro país. Sin embargo, las ciudades de Pisco, Ica, Cañete y el pueblo de Chincha, todas del departamento de Ica, fueron las más afectadas. Las víctimas humanas bordean ya casi 400 y se estima en más de un millar los heridos producto de golpes y caídas de piedras y paredes.
Autoridades de toda la Región Ica estiman a su vez que un 40% de las casas han sido severamente dañadas, muchas de ellas de consideración. Otras simplemente han sido destruidas. Entre las estructuras históricas dañadas se encuentran la Iglesia del señor de Luren, la cual ha quedado grávemente dañada en sus estructuras, quedando sin cúpula y sin techo. Asimismo, la casa conocida como el hogar del libertador Simón Bolívar, así como la del escritor Abrahan Valdelomar, han sido visiblemente afectadas por el siniestro.
Inmediatamente después de terminado el sismo, todas las líneas telefónicas, tanto públicas, de casa como celular, estuvieron fuera de servicio, demostrando así que poco o nada han hecho las compañías para brindar un servicio de emergencia en casos tan necesarios como el pasado por todos el día de ayer. Ello ha motivado que el propio presidente de la República exija una explicación a estas compañías, en especial a Telefónica "del Perú" (empresa española), las cuales tienen ya muchos años en el país, brindando un "servicio" de telefonía, que tiene como principal característica el alto costo de su tarifa. 
P.D.: Al término del día, se estima que el número de fallecidos bordea los 500, con más de 1500 heridos y un número mayor de casas destruidas. Las réplicas sísmicas han pasado ya las 400.














0 Comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal